Componentes Culturales

Publicado por Unknown

0 comentarios:

Collage:Expropiacion Petrolea

Publicado por Unknown

Collage De La Expopiacion Petrolera


0 comentarios:

Mesa Redonda

Publicado por Unknown

Actividad de aprendizaje 2

Discutan en una mesa redonda la problemática en torno a la sustitución de importaciones tomando en cuenta los siguientes argumentos:


En un país debe haber mayor exportación y menor importación. Suponiendo que esta afirmación es verdadera, ¿qué implicaciones tiene esta práctica? ¿De qué dependería el éxito o el fracaso de este modelo? ¿Es controlable y previsible lo que un país puede exportar? ¿Qué pasa si el precio de lo que exporta se baja por el efecto de la oferta y la demanda?
En un país debe haber mayor importación y menor exportación. Suponiendo que esta afirmación es verdadera, ¿quién va a financiar las primeras importaciones? ¿Es o no es necesario solicitar un crédito público? ¿Es prudente que la economía de un país esté basada en lo que otras naciones producen? ¿Y si dichas naciones encarece sus productos o, en su defecto, dejan de ofrecerlos?

En un país, las importaciones deben de ser proporcionales a las exportaciones que se registren. Suponiendo que esta afirmación es verdadera, ¿puede alguien garantizar una paridad respecto a estos dos fenómenos? De ser así, ¿esto se traduce en crecimiento económico?


Para que la reflexión sea más concreta, utilicen al petróleo como un bien para exportar y el cobre chileno como un bien para importar.


Una vez que analizaron estas tres tendencias económicas, se habrás dado cuenta de que ninguna es perfecta. Ahora propongan una alternativa enfocada a reducir la diferencia de clases:


A mi parecer, la mejor alternativa para el país sería el balance entre la importación y la exportación pero de igual manera dándole prioridad a los productos producidos en el mismo país, de esa manera todos ganan. El país exporta los productos a su alcance e importa los que le hacen falta. Igual favorecería a la población rural al mismo comercio interno, de esa manera toda la población obtienen una ganancia.


0 comentarios:

Empresas Extrangeras

Publicado por Unknown



Actividad de aprendizaje 1

¿Crees que las empresas extranjeras de aquel entonces pagaban salarios justos a la mano de obra mexicana? ¿Por qué?

No, porque buscaban tener un fuerte ingreso monetario, por lo tanto no era conveniente para los empresarios pagar buenos salarios a los mexicanos.

¿Qué tan positivo es que existan empresas extranjeras en el país?

Al haber empresas extranjeras en el país, los recursos nacionales no se aprovechan como deberían. Aunque, de igual manera, ya que México tiene firmado un convenio que dice que éste mismo no puede aportar a lo que viene siento ciencia y tecnología, al haber empresas extranjeras México progresa en dichos campos. En éste país es demasiado sencillo que venga una empresa extranjera a vender sus productos, me parece que, incluso, les ponen menos trabas a ellos que a los mismos mexicanos. Las empresas extranjeras podrían ser muy benéficas si se aplica una política conveniente, un ejemplo sería: cuando Sam's apartó un día para los vendedores rurales, los campesinos que producían verduras y frutas podían ir a la sucursal y vender sus productos, lo cual genera una muy buena ganancia monetaria. La gente prefiere productos frescos y, por eso mismo, se vende bien. Otra cosa positiva de las empresas extranjeras es que generan muchos trabajos, la mayoría en fábricas. Es bueno que haya trabajo, pero eso ha ido descuidando el campo mexicano, haciendo que México ya no produzca tanta materia prima como antes.


Se realizo con la invetigacion de cinco empresas extranjeras que hayan operado en México durante la presidecia de Avila Camacho





0 comentarios:

Perfil Psicologico:Adolfo López

Publicado por Unknown


0 comentarios: