Documental:Matanza De Tlatelolco

Publicado por Unknown


La Matanza De Tlatelolco



0 comentarios:

Sindicatos

Publicado por Unknown



ACTIVIDAD  4 DE APRENDIZAJE:


CROC: La CROC somos una organización comprometida, disciplinada y encaminada a conseguir el desarrollo social integral de las familias; Defender los derechos humanos y constitucionales de los trabajadores y sus familias, buscando siempre mejorar sus intereses económicos, sociales y culturales.

CTM: La Confederación de Trabajadores de México (CTM) es una central sindical obrera fundada el 24 de febrero de 1936, durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
Tiene como antecedente a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), en la cual los fundadores de CTM, estuvieron integrados por espacio de cinco años de 1924 a 1929, año en el que decidieron retirarse para conformar una nueva central. Se constituye en primer término la Federación Sindical de Trabajadores del Distrito Federal. Suscribiendo en 1929 un manifiesto Por qué nos separamos de la CROM, entre otros el propio Fidel Velazquez, y Jesús Yurén (quien fuera Secretario General de la todavía hoy Federación de Trabajadores del Distrito Federal, hasta su muerte) quienes formaban parte de un grupo de dirigentes de sindicatos, Fernando Amilpa (quien en un periodo fuera Secretario General de la CTM) con dos compañeros más conocidos como los cinco lobillos quienes con el ideología Vicente Lombardo Toledano, crearon la central obrera que agremió a trabajadores de todas las ramas de la industria, y más tarde de servicios, en todo el país.La CTM forma parte de uno de los tres sectores que conforman la estructura del Partido Revolucionario Institucional: el obrero, el campesino y el popular, siendo el sector obrero (CTM) el más grande de los anteriormente mencionados.
La Confederación es considerada la central obrera más poderosa de México bajo la secretaría general de Fidel Velazquez,
La CTM e INE anunciaron para que en el 2017 tuviera su registro de Partido Político Nacional.
Los secretarios generales de la CTM han sido:
Vicente Lombardo Toledano (1936 - 1941)
Fidel Velázquez (1941 - 1947)
Fernando Amilpa (1947 - 1950)
Fidel Velázquez (1950 - 1997)
Leonardo Rodríguez Alcaine (1997 - 2005)
Joaquín Gamboa Pascoe (2005 - a la fecha )

BUO: La política laboral de Ruiz Cortines fue su esfuerzo por unificar a todas las organizaciones obreras, con el objeto de reorganizar el movimiento obrero que se encontraba disperso  sin embargo, ante la imposibilidad de unificar a todas las organizaciones obreros, incluyendo la CTM, debido a pugnas a las centrales obreras más importantes y que estaban distanciadas de la CTM ero que eran susceptibles de llegar a un entendimiento con el gobierno.

CGT: Central sindical Argentina originada en la división de la confederación general dl trabajo (CGT) en 1942 y que existió hasta 1943 cuando la CGT N2 fue disuelta por el régimen militar denominado revolución del 43 entonces gobernante momento en el cual CGT N1 volvió a organizarse como central unificada, recibiendo a la mayoría de los sindicatos pertenecientes a la disuelta CGT N2

CGT: El nombre de ambas fracciones deriva de la presencia de dos listas (que se denominarían N1 y N2) a la reunión  del comité confederal central que se reunió el 10 de Marzo del 1943 y que tenía como misión elegir las autoridades de la CGT.

0 comentarios:

Billetes 1969-1983

Publicado por Unknown



 Billetes 1969-1983





Mi presentación habla sobre los billetes mexicanos de cierto periodo determinado debemos tener en cuenta que algunos billetes ahora presentados podrían tener números algo excesivos comparados con los billetes actuales mexicanos pero tomando en cuenta que hace años en México un peso un poco menos lo que en esa época era 100000 ahora son 100, explicado de mejor manera 1 peso ahora en esa época valida 1000. La economía mexicana claro era un poco más estable. En esta presentación intento demostrar algunos ejemplos de los billetes anteriores
Con fecha 16 de septiembre de 1969, la Fabrica Nacional de Billetes lanzo a la circulación su primera emisión. La estatización del sistema bancario tuvo lugar en septiembre de 1982, de manera que todas las series de billetes fechados a partir de 1983 se caracterizan por la ausencias de las siglas “S.A.”" después de "EL BANCO DE MÉXICO".
Durante toda esa emisión, se nota la ausencia de las letras "I" y "O" en las series y sub-series para no confundirlas con las cifras 1 y 0.
Los billetes de esa emisión ya han sido desmonetizados; sin embargo, se supone que los últimos tipos de las denominaciones de dos mil a cien mil pesos pueden ser cambiadas por sus equivalentes de circulación actual (2 a 100 pesos) en el Banco Central.

0 comentarios: