Ensayo: Voto A La Mujer

Publicado por Unknown



DERCHO AL VOTO DE LA MUJER

¿Cómo adquirió la mujer mexicana su derecho a elegir gobernante a través del voto?

Hacia finales del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, fue cada vez más amplia la intervención de las mujeres en los asuntos públicos. Por entonces, muchas mujeres comenzaron a “salir” del espacio doméstico y privado hacia nuevos ámbitos de participación, para sumarse a la lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos, civiles y sociales –como el derecho al voto–, entre otros.

México era uno antes de 1953 y es otro después de ese año, cuando se reconoció oficialmente el derecho de las mujeres a elegir a sus gobernantes y a ser electas, pero ese reconocimiento no fue un obsequio ni una concesión, sino el resultado de movimientos universales y locales a favor de la equidad de género. Sin embargo, 50 años más tarde en una sesión solemne por el 50 aniversario del voto de la mujer en México y con un salón de plenos adornado con flores se destacó afirmó que la condición de madre soltera, indígena, pobre, discapacitada y analfabeta ha sido pretexto para que las mujeres sean maltratadas, asesinadas, desaparecidas y violadas. Agregó que el hecho de ser consideradas la parte esencial de la familia las obliga a permanecer al lado de quienes, ostentando su poder, violan a diario los derechos de las mujeres.

Tras 100 años de exigencia de igualdad de condiciones y garantías que permitieran a las mujeres gozar de los mismos derechos que los hombres, entre ellos el voto y la posibilidad de ser elegidas como representantes populares, el 17 de octubre de 1953, luego de varias semanas de debate, se modificó la Constitución para reconocer la ciudadanía de las mexicanas.

En medio de la Guerra de Corea, uno de los primeros conflictos causados por la Guerra Fría, los procesos de independencia en Asia y África y los remanentes del "milagro mexicano", las mexicanas le recordaban en sus actos de campaña al entonces candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Ruíz Cortines, no olvidar su compromiso de garantizar los mismos derechos políticos a mujeres y hombres.

El 3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer mexicana emite su voto en unas elecciones federales a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión. Las mujeres tendrán abierto el camino hacia todas las ocupaciones: artes, gobierno, administración, profesiones liberales..., y donde la maternidad y la crianza de los hijos gozarán de pleno apoyo del Estado hasta hoy.
“por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.
                                                                                                                   -Rosa Luxemburgo.
“Lo que la democracia significa, no es garantizar el derecho al voto si no garantizar el derecho a elegir”.                                                                                              –Rosa Díaz.



0 comentarios: